IMPRONTA, apuntes necesarios de mujeres que dejaron huella

Dulce Gallego, feminista

“Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican”

En 1875 llega Concepción Arenal a Gijón, el jovellanista Julio Somoza, reprende a la ciudad diciendo “Llega a Gijón una escritora ilustre por todos querida y respetada… ¡y nadie se mueve!”. Que en el 200 aniversario de su nacimiento la Cultural dé espacio en su web a recordarla, es una satisfacción.

Nace en un tiempo convulso, de grandes cambios: Revolución Industrial, desarrollo de ideas liberales y republicanas derivadas de la Revolución Francesa, Movimiento Obrero, en España se produce el trienio liberal, se dan algunos avances sociales, que  los conservadores consiguieron desactivar.

Concepción Arenal

Concepción Arenal

Nació en Ferrol el 31 de enero de 1820, su padre militar de convicciones liberales, descendía de una familia cántabra. Su madre de una ilustre rama gallega. Su padre excombatiente de la guerra de la Independencia, perseguido por sus ideas liberales, estuvo preso, fugado de la justicia y murió desterrado en Pontedeume, durante la llamada represión fernandina.  Concha tiene 9 años, se trasladan a Liébana al pueblo de Armaño. Al año muere una de sus hermanas.  Concepción se acerca a su abuela que le inculca las ideas liberales de padre y abuelo, (este había introducido en Asturias y Cantabria el Contrato Social). Con los libros de derecho de su padre estudia, lee anatomía, fisiología, antiguos códices, el Quijote, el Código Penal, se conmueve con las penas aflictivas, con 12 años parece una adulta de pasmoso talento. Camina por el monte, se relaciona con los pastores y comienza a configurar su carácter, voz suave, pero con tono de autoridad.

Se traslada a Madrid, en 1835 con su hermana ingresan en el Colegio de Tepa, un colegio para niñas distinguidas, se enseña urbanidad, cortesía, francés, costura, el lenguaje de las flores, … Le pondrán corsé, la vestirán a la moda, luego dirá: “la educación que se da en España a las niñas es el arte de perder el tiempo”

Lee a Byron, Balzac, G Sand, Víctor Hugo, Goethe, al anarquista italiano Silvio Pellico.

Confirma su intención de ser abogado. Ante el escándalo y disgusto de su madre, que dice quedarán solteronas tanto ella como su hermana por su idea. Cede y germina en ella una nueva ilusión, ser escritora. Tiene 18 años es hermosa sin ser una gran belleza.

Va al pueblo a cuidar de su abuela enferma, se quita el corsé, se calza las madreñas, camina por el monte, se interesa por las cosas de campesinos y pastores. Muere su abuela y hereda casa y tierras en mayorazgo.

En octubre de 1841, con 21 años, fallecida su madre, va a la Universidad de Madrid, vestida de hombre, cuando se descubre el disfraz, hay un tumulto entre sus compañeros. Su interés y arrojo conmueven al rector, le hacen un examen, se   consiente que acuda de oyente a las clases, ira 3 años, vestida de hombre y siempre acompañada. Conoce a Fernando García Carrasco, se hacen novios, acuden a tertulias literarias, clubs políticos, y múltiples actos culturales. Fernando comienza a trabajar en el periódico La Iberia. Concepción escribe, Historia de un corazón su primera novela que se publica en 1845. Se casa con 27 años, es un amor sobrio, sincero, de rara grandeza.

Es madre de una niña que muere a los pocos meses, en 1848 su marido sufre persecución por sus ideas, tiene que salir fugitivo, Concepción va con él, a Armaño y luego se refugian en Oviedo, editan un diario clandestino, ella escribe una zarzuela Los hijos de Pelayo. En 1851 vuelven a Madrid, tiene a su hijo Fernando, publica Fabulas en verso. Tiene a su hijo Ramón, su marido enferma, ella le escribe los artículos para La Iberia. En 1855 enviuda, empieza a firmar con su nombre. La primera paga es bastante menor de la de su marido; no acepta esa humillación y vuelve a las montañas. En 1856 se aísla en Potes.

A los 3 años de estar allí escribe un ensayo filosófico moral ¿De dónde venimos y adónde vamos? Sale de su enclaustramiento por el ejercicio de la caridad, visita a las familias pobres.  Como no alcanza a socorrer, pide a los ricos para los pobres. En 1859 organiza la conferencia de San Vicente Paul en Potes, y 1860 funda asociación de Sras.

Visita Armaño, con 40 años viendo alejarse la juventud, llora y vende todo para sufragar la educación de sus hijos.

Escribe, La beneficencia, la filantropía y la caridad, lo envía a un concurso a nombre de su hijo de 10 años, al descubrirse, hay un largo debate del jurado, le conceden el premio por primera vez a una mujer. Comienza su relación con la Condesa de Espoz y Mina. Está escribiendo El visitador del pobre publicado en 1860, se consagra como escritora. Dos años más tarde es nombrada visitadora de prisiones de mujeres en La Coruña, afianza su amistad con la condesa, acude a diario a la tertulia en la tarde noche en casa de esta. Tienen vidas paralelas, viudas jóvenes, allí calcetan para familias pobres, se hace y organiza caridad y se habla de política.

Funda la Asociación de mujeres “Las Magdalenas” para visitar las cárceles y proteger a las reclusas cuando son puestas en libertad.

Escribe Cartas a los delincuentes, quiere contribuir a crear conciencia social, para la justicia social.

En 1864 sufre una crisis de salud, realizó más de 400 entrevistas a presas en poco más de 1 año. Conocer las prisiones le hace ver que la caridad no basta, es necesario reformar el sistema penitenciario, el código penal. En 1865 convaleciente, recibe el cese. Cánovas del Castillo la combatió diciendo que en ella preponderaba más la justicia que la bondad. No lo creo C.A. era una mujer bondadosa, que luchó por la justicia y ejerció la caridad para compensar la falta de ambas.

Saramago nos dejó una explicación preciosa que dice: “Si me mandaran colocar por orden de precedencia, la caridad, la justicia y la bondad, el primer lugar se lo daría a la bondad, el segundo a la justicia y el tercero a la caridad. Porque la bondad por sí sola ya dispensa la justicia y la caridad, la justicia justa ya contiene en sí la caridad suficiente. La caridad es lo que resta cuando no hay bondad, ni justicia.”

En 1867 escribe El reo, el pueblo, el verdugo. En 1870 escribe Cartas a un obrero, muere su amiga la condesa de Mina. La I republica recurre a ella como experta para asesorar la Reforma del Código Penal. Nueva Guerra Carlista, organiza la Cruz Roja y se va al hospital militar de Miranda de Ebro 5 meses.

1873 cae la Republica, de nuevo la Monarquía, y CA llega a Madrid, empieza a preparar Estudios Penitenciarios. Con un importante donativo organiza la Fundación “Constructora benéfica” sociedad de casas baratas para obreros. Tiene 53 años, es el retrato que de ella se conoce.

En 1875, viene a vivir a un Gijón de 15.000 habitantes, su hijo Fernando va trabajar como ingeniero jefe de las obras de ampliación del puerto. Se inicia la polémica entre muselistas y apagadoristas, por dónde construir el puerto. Se instalan en Begoña esquina con la calle Covadonga, en una casa de varias plantas, con jardín, (allí se construiría el Teatro Dindurra). Más allá vivía el diputado y erudito José Caveda, con él mantuvo mucha relación. La visita Gumersindo Azcárate, reporta información a Giner de los Ríos y les presenta al industrial Anselmo Cifuentes (clave en el desarrollo de la industria pesquera), y a su primo Florencio Valdés, casado con Fredesvinda hija de Anselmo Cifuentes, ambos fundaron entre otras cosas el diario El Comercio.  Valdés, construye la Finca de La Isla, con un jardín para causar admiración, árboles traídos de distintos lugares e ingenios de agua para sorprender al visitante, (hoy incorporado al Jardín botánico Atlántico de nuestra ciudad). Serán invitados los fines de semana, tenían muchos puntos en común, eran todos ellos liberales, lugar de encuentros y debates políticos de todo tipo. Se conserva la anécdota de que en La Isla se recogía a los niños, cuando paseaba la señora por los jardines, para que pudiera pensar a gusto.

Desde Gijón lanza una campaña denunciando la cárcel del Saladero de Madrid. Y es en Gijón a pesar del aislamiento, o quizás por ello, donde produce sus obras más importantes, se entrega de lleno al estudio, a la escritura, va a dar lo mejor de sí misma, recibe el reconocimiento europeo, invitaciones a Congresos europeos penalistas, Estocolmo, Roma, San Petersburgo, envía ponencias, pero nunca viaja fuera de España.

En 1876 se publica la trilogía: Estudios penitenciarios, Cartas a los delincuentes, y Visitador del preso.

Presenta, Juicio crítico a la obra de Feijoo a un concurso en Orense queda empatada con otra gallega Emilia Pardo Bazán, dirime la cuestión la Universidad de Oviedo y le conceden el premio a la Pardo Bazán, debió dolerle. Gumersindo Laverde, le dice en una carta a Menéndez Pelayo, relatándole el incidente, “…dudo que ninguna comarca de España posea hoy dos polígrafas de la talla de estas gallegas…”

También desde Gijón envía un importante texto a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas su lema: Decidme cual es el sistema penitenciario de un pueblo y os diré cuál es su justicia, gana ese premio. Escribe un texto admirado en toda Europa y que sirve de guía Las colonias penales de Australia y la pena de deportación, escribe también en La voz de la Caridad un magnifico texto En defensa de la sociedad, en 1877 en La cárcel llamada modelo analiza punto a punto lo previsto para el nuevo edificio. En 1879 se pone la primera piedra de esa cárcel (que todavía conocimos funcionando). En el frontispicio va llevar un lema de Doña Concha  “Odia al delito, compadece al delincuente”; es muy elocuente,  entra de llena en un asunto de primera magnitud el tema de la compasión, presente en toda su obra, por ello digo que C.A. era profundamente bondadosa, humana, su pensamiento transcendió siglos por anticiparse a muchas cuestiones, hoy escribe Martha Nussbaum, sobre la compasión y coinciden al señalar, que la compasión implica logro ético pues supone valorar al otro, abrirse al mundo y aprender a respetarlo. Señala Ana Caballé estas cuestiones en la magnífica biografía de CA.

Por el deterioro de salud de Doña Concha, se trasladan a Vigo en 1887, allí vivirá hasta su muerte el 4 de febrero de 1893 a la edad de 73 años.

Quiero detenerme en el feminismo de Arenal, porque en esto también fue una precursora. Lucha contra el poder de la opinión que impedía a las mujeres su educación, su libertad y la realización de un destino superior.

Obras fundamentales para conocerlo son: La mujer del porvenir escrito en 1869, La mujer de su casa escrito en 1883, así como el capítulo tercero de su libro La Igualdad social y política y sus relaciones con la libertad, (consecuencias de la desigualdad social del hombre y la mujer), según edición de 1898, que había revisado antes de su muerte. Esto nos dice algo importante de CA, cómo reflexiona y profundiza en su pensamiento en sus posicionamientos a lo largo de su vida,  y cómo a pesar de parecer aislada y sola, a través de su correspondencia y relaciones epistolares se codea con personas que la hacen reflexionar y modificar sus posiciones.

Estando en Gijón lee al inglés Stauton y colabora en su obra, La cuestión de la mujer en Europa (en inglés).

Se relaciona con la feminista británica Josephine Butler, lee su folleto contra la prostitución, y sabe de la lucha para derogar la Ley de enfermedades contagiosas. Con una sola sospecha de prostitución se sometía a las mujeres sin consentimiento a examen genital, con graves repercusiones en su vida, si no ejercían la prostitución, pérdida de empleo, honra, separaciones y abandonos familiares de los hombres, … Butler decía que era una “violación quirúrgica”. La invitó a un congreso en Génova y a sumarse a la Federación Británica y Continental contra la prostitución.

Ella quiso fundar una asociación similar en España, pero fuertes presiones encabezadas por Cánovas del Castillo entre otros la hicieron desistir.

Recomienda en sus textos obras como: “Historia del sufragio femenino” de las sufragistas americanas Isabel Candy Stanton, Susana B. Anthony y Matilde Joslyn Gage.

MªJosé Lacalzada, explica que CA , a partir del acceso a otro modo de pensar distinto al suyo se activa, reflexiona y desarrolla su propia originalidad.

La mujer del porvenir, constata la desigualdad de la mujer en todos los ámbitos, desigualdad injusta, que no es fruto de una verdad de la naturaleza sino de una sistemática marginación, la mujer es social e intelectualmente inferior al varón porque se le ha impedido su correcto desarrollo. Su único futuro es acceder en igualdad de condiciones a la educación. Tiene la idea de que la mujer se debe a la mayor moralidad.

En La mujer de su casa, su reflexión es muy superior, critica la idea de que el espacio de la mujer tenga que ser lo doméstico, manteniéndola aislada como sujeto público como ciudadana. Reprocha a las mujeres su preocupación por el bienestar de los suyos y la indiferencia por los asuntos públicos. En el texto se muestra abiertamente sufragista.

CA quiere mostrar un feminismo amable. El jesuita Alarcón Meléndez dice que es “un feminismo aceptable”.

Creo que quiere transmitir ideas que sumen adeptos, teniendo en cuenta el retraso y grandísima misoginia de nuestro país en ese tiempo.  Pues con su vida y forma de actuar nos muestra un comportamiento más radical, imponerse para poder desarrollarse como persona.

En ese mostrar un feminismo que gane terreno dice: “la fórmula de la justicia, de la igualdad es el resultado de las ideas, y debe variar a medida que estas cambian. No queremos revolución más que en las ideas, en las cosas queremos reforma.”

Concepción Arenal fue una precursora de grandes reformas sociales, con sus análisis, acción y propuestas, vida y ejemplos son inseparables de su obra. Como dijo Carmen Martin Gaite “fue una antorcha de amor a la humanidad, alumbrando caminos del feminismo en una España timorata, reaccionaria y misógina.”

Fue una mujer excepcional, que tuvo que enfrentarse a la hostilidad del entorno social hacia las mujeres que mostraban interés por el conocimiento. Merece ser recordada, su  pensamiento conserva un gran sello de modernidad.

Pin It on Pinterest

Share this
X