Opinión
Es tiempo de oportunidades. El territorio post covid
Sonia Puente Landázuri es Arquitecta urbanista (…) La ciudad es un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, lenguaje, lugares de trueque de palabras, deseos y recuerdos, (…) Las ciudades invisibles. Ítalo Calvino (1972) La ciudad, entendida en un amplio concepto,...
El trienio de los liberales (1820-23) y el surgimiento de la política moderna
Rafael Posada es profesor de Geografía e Historia Durante este convulso 2020 se cumple el bicentenario del establecimiento del Trienio liberal (1820-1823), uno de los periodos claves para explicar la expansión del liberalismo en la España del s XIX y el nacimiento de...
Fondos europeos para la mejora del mercado de trabajo en España
La Profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo / Universidá d’Uviéu, Begoña Cueto Iglesias, analiza en este artículo los fondos europeos para la mejora del mercado de trabajo en España
¿Adiós a las salas oscuras?
Nacho Muñiz Coordinador de los ciclos de cine de la Sociedad Cultural Gijonesa Son ya muchos los años que se lleva hablando de la “crisis” del cine; si utilizamos este concepto con propiedad, no cabe hablar de tal cosa: se entiende por crisis una situación difícil o...
Xixón, otra forma de moverse
Manuel Cañete es presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Urbana de Xixón y presidente del Foro de la Movilidad. Imaginemos un artículo que empiece por mostrar datos como estos: El 80% de los habitantes del planeta vive en grandes ciudades lo...
Gijón y el programa Next Generation de recuperación de Europa: la estrategia urbana como eslabón fundamental entre los proyectos locales y los grandes fondos europeos
El Profesor de Economía Urbana y Regional de la Universidad d’Uviéu, Fernando Rubiera Morollón, reflexiona en este artículo sobre el impacto que sobre Xixón y Asturies puede tener el programa Next Generation
La renaturalización del río Piles
Beatriz González Fernández y Eduardo Menéndez Casares son miembros de Ecologistas en Acción/Ecoloxistes n'Aición d'Asturies Dar una definición de río no es sencillo pues un río es algo complejo, no es solo un cauce por el que discurre agua, es un sistema natural muy...
Asesinato de un ultra
Carlos Barrio es licenciado en Historia. ¿Se puede entender la Transición a través de un asesinato? Sí, a pesar de todo lo que nos han contado ese periodo fue violento, muy violento. No fue una época de nombres propios donde Juan Carlos I, Carrillo o Suárez aparcaron...
«We the people». Anatomía del Partido Demócrata
Javier Álvarez Vázquez es obrero (auto)ilustrado. Técnico de sonido, diseñador gráfico, repartidor de propaganda, camarero, comercial, y desde hace unos años empleado en la FSC CCOO Madrid. Quinta del 72, marxista sin comunismo a la vista para nada, comunista sin...
Los sables de Riego
Gloria Sanz Testón es profesora jubilada, Primer Premio de Ensayo "Conde de Campomanes" y socia fundadora de la Sociedad Cultural Gijonesa. Entre las cartas del Canónigo D. Miguel del Riego, que D. Álvaro Ruiz de la Peña tuvo la amabilidad de facilitarme cuando...
Esperando la belleza
Iris Díaz Trancho estrénase como collaboradora de La Cultural con esti preciosu artículu lliterariu que reflexona sobre la nuestra capacidá d’espera.
¿TIC en la escuela?
César González es profesor de Educación Secundaria Cualquier arranque de curso escolar es complejo. Ni que decir tiene que este más. Bien lo saben los equipos directivos que trabajan a contrarreloj para encajar todas las piezas necesarias de cara a la incorporación...
La evolución necesaria de la movilidad: su complejidad y su urgencia
Rafa Fernández es miembro de Asturies ConBici y de la Comisión Permanente del Foro de la Movilidad de Xixón Todas las personas tenemos múltiples motivos diarios para movernos: compras básicas y superfluas, ocio, trabajo/estudio, ver a nuestros seres queridos,...
Concejalas y concejales comunistas en Gijón
Luis Miguel Piñera (Gijón, 1951) es miembro de la Sociedad Cultural Gijonesa desde 1977. Es autor de más de una treintena de libros y de más 500 artículos, siempre sobre Gijón; director del Club La Nueva España de Gijón, y Medalla de Plata de Gijón 2019. 1 Desde las...
La respuesta del sindicato a los nuevos desafíos
José Manuel Zapico es secretario general de CCOO de Asturies Como representantes legales de la clase trabajadora, los sindicatos somos un pilar esencial en la arquitectura del Estado de derecho. Nuestro papel está recogido en la Constitución, y contamos con la...
Se ha escrito un crimen o el comienzo del curso escolar 2020-21
Pedro González de Molina Soler es profesor de Geografía e Historia nos habla sobre el curso escolar más atípico desde la posguerra y sobre unas consecuencias que todavía no se perciben con demasiada claridad.
Un futuro incierto y apasionante
Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, nos plantea los grandes retos a los que se enfrenta el sector del comercio local en el futuro inmediato ante la grave crisis de la pandemia del Covid 19 y los cambios en los hábitos sociales que implica.
Jóvenes y pandemia
Oliverio Martinez Cepedal es profesor de filosofía “Esta juventud está malograda hasta el fondo de su corazón. Muchos jóvenes son malhechores y ociosos. Jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura” Inscripción en...
España, la UE y los dilemas del presente
El profesor de filosofía y directivo de la Sociedad Cultural Gijonesa Ovidio Rozada, aborda el complejo momento que vive la U.E ante un momento clave y papel de España en su seno.
¿Es posible una Europa europea?
Manolo Monereo, analista político, analiza la realidad europea en el nuevo contexto de crisis
Holgura europea, estrechez hispana
Celso Miranda analiza el acuerdo alcanzado en pasado 21 de junio en el seno de la UE
El teatro como forma de acción política
El militante socialista Monchu García escribe sobre la conversión de la política en mero espectáculo y la crisis del sistema institucional
That’s all, folks!!!
Los cambios que están por venir no serán fruto de la crisis del coronavirus. Un artículo de Silvia Cosio, editora
UBERIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO
Israel Gómez Rodilla, presidente de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (Socyl) no habla en este artículo sobre la progresiva «uberización» del sector primario
Llegó el ministro y mandó a parar… o no
Por Víctor Martínez Loredo, Doctor en psicología, experto en conductas adictivas
BREVE MANIFIESTO CONTRA EL TELETRABAJO DOCENTE
Álvaro Fonseca González es profesor de filosofía. La teleeducación no es educación. Así de simple. Podrá ser otra cosa, tendrá su función, requerirá otro nombre, pero no es educación.
Escuela pública con Mayúsculas
Por Mª Cristina Fdez Comins, Profesora de Educación Secundaria. En el siguiente texto, la autora responde al artículo publicado por el diario asturiano “La Nueva España” el día 2 de junio, en el que se recogían declaraciones de representantes de academias sobre la marcha del curso escolar durante el confinamiento y en el que se vertían críticas a la escuela pública y su profesorado.
Anguita, el hombre que no pudo ser Pablo Iglesias
Diego Díaz es historiador y directivo de la Asociación Cultural La Ciudadana de Uviéu
La vuelta de hombre fuerte y el COVID-19
Por Oliverio Martínez Cepedal, profesor de filosofía
La canción protesta en Gijón durante el franquismo
Luis Miguel Piñera es historiador y medalla Medalla de Plata de la Villa de Xixón.
El confinamiento como freno de emergencia
Víctor Martínez Loredo, es doctor en psicología y experto en conductas adictivas.
Mercado y Estado: fetiches en tiempos de COVID- 19
Juan Ponte, concejal de Cultura y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Mieres y miembro de la Fundación de Investigaciones Marxistas
PRIMERO DE MAYO 2020. REALIDAD, CONJETURAS Y REFUTACIONES
El aquelarre especulativo que llevó a la crisis financiera del turbocapitalismo en 2008 hizo temblar los pilares del sistema capitalista
El urbanismo que viene: lecciones de la crisis global
Manuel Maurín Álvarez es profesor titular de Análisis Regional de la Universidad de Oviedo Tres grandes crisis han estallado de manera concatenada en los últimos años: la económica, la climática y, finalmente, la sanitaria. Cada una de ellas por separado y todas en...
Éric rohmer (1920-2010) o la modernidad imperturbable
Nacho Muñiz Coordinador de los ciclos de cine de la Sociedad Cultural Gijonesa Desconozco el motivo por el que Éric Rohmer tenía la costumbre de jugar al despiste con sus datos personales; hubo, y todavía hay, diferentes versiones sobre su nombre, lugar y fecha de...
La crisis de la UE en los tiempos del COVID19
Pedro González de Molina Soler es Profesor de Geografía e Historia. Ex-Secretario de Educación y Formación de Podemos Canarias. Militante de CCOO. Crisis del 2008. Alemania logró imponer su hegemonía sobre Francia y al resto de la Unión, aplicando una ortodoxa...
El aniversario olvidado
El 11 de febrero de 2023 se cumplirán 150 años de la proclamación de la I República. ¿Seremos capaces de hablar de ello o seguiremos centrados en el revival tricolor lamentándonos de la guerra perdida?
Cruzar el Rubicón (y si nos dejan también el Rin)
Adrián Arias, expresidente de FAV-Gijón y en la actualidad asesor de la Delegación de IU-GUE/NGL en el Parlamento Europeo.
Silencio de redonda
Cristina Fernández Comins En música, el silencio juega un papel fundamental. Puede crear tensión, jugar con los distintos timbres y sonoridades, crear matices, traer la calma. Pero hay otro silencio hiriente, asfixiante y censurador. Es un silencio que viene cargado...
El coronavirus y el eclipse neoliberal
Rodrigo Amírola es licenciado en Filosofía por la UCM, posgrado de Análisis económico y político del capitalismo contemporáneo de la UB. Ha colaborado en medios de comunicación como la revista Sin Permiso, cuartopoder o CTXT. Actualmente, asesora a los Comunes en el...
Cuando rugen el campo y la España vaciada
Ovidio Rozada, directivo de la Sociedad Cultural Gijonesa y profesor de Filosofía El COVID19 ha entrado en escena La emergencia médica mundial por el Coronavirus, que ha tomado dimensiones de pandemia y está generando numerosas muertes y hospitalizaciones, ha...
Mercado de trabajo y envejecimiento de la población
Begoña Cueto Iglesias es Profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo Uno de los principales retos al que se enfrentan los mercados de trabajo de la mayor parte de los países occidentales es el envejecimiento de la población. El descenso de la...
Un pulmón pal Solarón
Verónica Rodriguez es miembro de la Plataforma Un Pulmón pal Solarón
Tachadas de la Historia
Marta Rogía, Periodista y licenciada en derecho. Cuando a las féminas no se les reconocen sus méritos científicos, académicos o se atribuyen a varones, se las hace invisibles.
Cambiemos el relato
Rafael Gutiérrez Testón es propietario de la librería La Buena Letra de Xixón
LEXIT; dos miradas de un mismo regionalismo
Álvaro Sánchez García, politólogo miembro de SOCyL
Las polémicas de la epidermis
Vicente Bernaldo de Quiros es periodista Menudo guirigay que se formó en los cenáculos políticos de este país con las ausencias, los aplausos, los silencios y toda una gama de actos gestuales que transcurrieron durante la apertura formal de la nueva legislatura, que...
Pin parental, impunidad y memoria democrática y antifascista
Rafael Velasco Rodríguez es presidente de Famyr Pese al primer “palabro” del titulo de este articulo, el mismo no va girar sobre el llamado “pin parental”, sobre el cual ya se ha escrito mucho, sino sobre lo que el mismo implica en un contexto de revisionismo...
Los valores del comercio urbano
Por Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.
Una auténtica batalla de las estrellas
Por Nacho Muñiz, coordinador de los ciclos de cine de la Sociedad Cultural Gijonesa
El juego de los ministerios II
Víctor Martínez Loredo, Doctor en psicología, experto en conductas adictivas
El juego de los ministerios I
Víctor Martínez Loredo es doctor en psicología, experto en conductas adictivas.
Aprendiendo de Xixón. Aprendiendo de La Cultural
Por Diego Díaz, historiador y directivo de la Asociación Cultural La Ciudadana de Uviéu
Asturianos ante el Top
Luis Miguel Piñera es historiador, medalla Medalla de Plata de la Villa de Xixón.
El silenciado escándalo de la desigualdad en España
Por Luis Miguel González López, economista y miembro de ATTAC.